humos y material particulado
HUMOS.
La inhalación de humos es causante de muchas enfermedades, principalmente de enfermedades respiratorias, las cuales se pueden llegar a convertir en enfermedades mortales tales como el cáncer de pulmón y el asma.El humo no solo genera deterioro en la salud del ser humano sino que también afecta el medio ambiente, contaminando el aire y las aguas. Existen diferentes fuentes generadoras de humo, como lo son:
- Humos por soldadura. Los humos de soldadura son una mezcla de partículas y gases generados por el fuerte calentamiento de las sustancias presentes en el entorno del punto de soldadura.
- Humos por escape diésel: Los motores Diésel en automóviles, autobuses y camiones, producen gases de escapes resultantes de la combustión del combustible Diésel.
- Humos por asfalto. Los humos de asfalto son la nube de partículas que se produce cuando se calienta y aplica el asfalto. Estos humos son el entorno de trabajo habitual de un buen número de operarios de obras públicas. Es evidente que inhalar los humos del asfalto es perjudicial para la salud, de ahí que, desde principios de 2004 hasta La fecha, el valor
límite ambiental de exposición a humos de asfalto haya sido dividido por 10,
reduciéndose de 5 mg/m3 hasta 0,5 mg/m3.
Humos por incendio Cuando se produce un
incendio, además del peligro de las quemaduras, existen serios peligros
derivados de la inhalación del humo que contiene gases y partículas tóxicas
generadas en la combustión de las distintas sustancias del lugar (plásticos,
pinturas, maderas, textiles, poliuretanos, caucho, papel, etc.) y daños
producidos por la inhalación de aire caliente y sin oxígeno.
- Humos por contaminación ambiental: La niebla
tóxica que flota por encima de las ciudades es la forma de contaminación del
aire más común y evidente. No obstante, existen diferentes tipos de
contaminación, visibles e invisibles, que contribuyen al calentamiento global.
Por lo general, se considera contaminación del aire a cualquier sustancia,
introducida en la atmósfera por las personas, que tenga un efecto perjudicial
sobre los seres vivos y el medio ambiente.
- Humos por cigarrillo: Un cigarrillo está compuesto de tabaco, papel y hasta 599
aditivos. Al quemar un cigarrillo se crean más de 4000 compuestos
químicos. Cuando se
fuma se crean dos tipos de humo según la fase en que se encuentre el fumador.
En la fase de aspiración hay una corriente principal que inhala el fumador.
Fulgurantes las pausas hay una corriente secundaria que forma la libre
combustión del cigarrillo. La corriente secundaria representa aproximadamente
el 70% del humo total.
CONSECUENCIAS:
- Asma: El asma es una enfermedad crónica de
los pulmones que inflama y estrecha las vías respiratorias. (Las enfermedades
crónicas son enfermedades que duran mucho tiempo). El asma causa períodos
repetidos de sibilancias (silbidos al respirar), presión en el pecho,
dificultad para respirar y tos. Con frecuencia la tos se presenta por la
noche o en las primeras horas de la mañana. El asma afecta a personas de todas las
edades, pero por lo general comienza durante la infancia. En los Estados Unidos
hay más de 25 millones de personas con asma comprobada. De estas personas,
cerca de 7 millones son niños.
- Cáncer de pulmón: El cáncer de pulmón es uno
de los cánceres más comunes en el mundo. Es la principal causa de muerte por
cáncer entre los hombres y las mujeres en los Estados Unidos. El fumar cigarrillos causa la mayoría de los cánceres
de pulmón. A mayor cantidad de cigarrillos diarios que fume al día y cuanto más
joven se comienza a fumar, mayor será el riesgo de desarrollar un cáncer de
pulmón. La exposición a altos niveles de contaminación, radiación y asbesto
también puede aumentar el riesgo.
Los síntomas comunes del cáncer de pulmón incluyen:Una tos que no desaparece y empeora con el tiempoDolor constante en el pechoTos con expectoración con sangreFalta de aire, silbidos al respirar o ronqueraProblemas repetidos por neumonía o bronquitisInflamación del cuello y la caraPérdida del apetito o pérdida de pesoFatigaExisten muchos tipos de cáncer de pulmón. Cada uno
de ellos crece y se disemina de un modo distinto y se trata de una forma
diferente. El tratamiento también depende del estadio o de qué tan avanzado se
encuentre. El tratamiento puede incluir quimioterapia, radiación y cirugía.
- Enfermedades cardiovasculares: Las enfermedades cardiovasculares (ECV), es decir, del corazón y
de los vasos sanguíneos, son:
La cardiopatía coronaria – enfermedad de los vasos
sanguíneos que irrigan el músculo cardiaco (miocardio);Las enfermedades cerebrovasculares – enfermedades
de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro;Las artropatías periféricas – enfermedades de los
vasos sanguíneos que irrigan los miembros superiores e inferiores;La cardiopatía reumática – lesiones del miocardio y
de las válvulas cardíacas debidas a la fiebre reumática, una enfermedad causada
por bacterias denominadas estreptococos;Las cardiopatías congénitas – malformaciones del
corazón presentes desde el nacimiento; yLas trombosis venosas profundas y embolias
pulmonares – coágulos de sangre (trombos) en las venas de las piernas, que
pueden desprenderse (émbolos) y alojarse en los vasos del corazón y los
pulmones.Los ataques al corazón y los accidentes vasculares cerebrales (AVC)
suelen ser fenómenos agudos que se deben sobre todo a obstrucciones que impiden
que la sangre fluya hacia el corazón o el cerebro. La causa más frecuente es la
formación de depósitos de grasa en las paredes de los vasos sanguíneos que
irrigan el corazón o el cerebro. Los AVC también pueden deberse a hemorragias
de los vasos cerebrales o coágulos de sangre.
- Quemaduras: Existen tres niveles de
quemaduras:
Quemaduras de primer grado: afectan sólo la capa
exterior de la piel y causan dolor, enrojecimiento e inflamación.Quemaduras de segundo grado (espesor parcial):
afectan tanto la capa externa como la capa subyacente de la piel, produciendo
dolor, enrojecimiento, inflamación y ampollas.Quemaduras de tercer grado (espesor completo):
se extienden hasta tejidos más profundos, produciendo una piel de coloración
blanquecina, oscura o carbonizada que puede estar entumecida
MATERIAL PARTICULADO El material
Particulado en Suspensión (MPS) está constituido por partículas sólidas o
líquidas, dispersas en un medio gaseoso como puede ser la atmósfera. Estas
minúsculas partecitas son tan pequeñas que tardan mucho tiempo en caer al suelo
y es por eso que se dice que están suspendidas.
El MPS es
generado principalmente por actividades industriales (cemento, carbón,
metalúrgica, pintura, insecticidas, trituración de rocas), emisiones del
transporte, eliminación de residuos sólidos (cremaciones, incineraciones),
incendios forestales, cremaciones agrícolas, hollín, cigarrillo, aserrín.
Su
peligrosidad muchas veces depende de su tamaño y permanencia en el aire. Ten en
cuenta que si bien las partículas grandes permanecen suspendidas de 1 a 2 días,
las más finas pueden llegar a "flotar" desde semanas a años. Esto
hace que puedan viajar grandes distancias arrastradas por el viento. Es decir
que si una industria emite MPS, una persona puede resultar afectada aun cuando
se encuentre a varios kilómetros de distancia.
El problema
es que estas pequeñas viajeras pueden ser dañinas en sí mismas o bien arrastrar
consigo otras sustancias contaminantes.
Como son
tan diminutas, pueden atravesar las barreras naturales que el cuerpo ha
diseñado para protegerse del entorno (los pelos de la nariz, las mucosidades
del tracto respiratorio, etc.). Si logran vencer estas "defensas" y
llegan a los pulmones pueden hacer realmente mucho daño y por eso debemos
cuidarnos de ellas.
Las
partículas penetran las vías respiratorias, toman contacto con las células
traquéales (de la traquea), y las silias (pequeños pelitos protectores) son
destruidas por la acción abrasiva del contaminante. La célula, para tratar de
reemplazarlas, genera cada vez más mucus y termina agotándose, quedándose
finalmente sin silias y sin mucus, es decir, muy vulnerable.
Sobre las
plantas podemos contarte que el MPS se deposita en las hojas, obstruye la
función de la clorofila y afecta finalmente a la fotosíntesis. Si además estas
partículas son tóxicas pueden producir la muerte y caída de las hojas. Por otro
lado también afecta a nuestras hermosas ciudades al llenar de suciedad las
estatuas y edificios.
CONSECUENCIAS
Las
consecuencias que causa el material particulado son prácticamente las mismas
que causa la inhalación de humos.
Cáncer,
asma y enfermedades cardiovasculares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario